Cómo hacer tu propio Champú Natural: Cuida tu Cabello con Ingredientes Caseros

Hoy quiero compartir contigo una receta muy sencilla para que puedas hacer tu propio champú natural en casa. Si eres como yo, que disfrutas cuidando tu cabello con ingredientes libres de químicos, esta receta te encantará. Además, es perfecta para toda la familia, ya que es suave, respetuosa con el cuero cabelludo y totalmente personalizada para tus necesidades. ¡Vamos a por ello!

Ingredientes para el Champú Natural

  • Leche de avena (puedes hacerla casera o comprarla). La avena tiene propiedades estupendas para proteger e hidratar la piel y el cuero cabelludo. Cuanto más espesa, mejor, ya que contiene más mucílago, una sustancia calmante y reparadora similar al aloe vera.
  • Aceite vegetal: Puedes usar aceite de oliva, almendras o uno que tengas en casa. Yo prefiero aceites macerados en flores como la manzanilla o la caléndula, que son ideales para pieles sensibles y cabello seco.

Naissance Aceite Vegetal de Semillas de Uva

mascarillas naturales y orgánicas
  • Aceite de semillas de uva refinado 100% natural que proviene de Europa.
  •  Su aroma es neutro y su color claro. Un aceite de textura ligera, fácil absorción y un hidratante efectivo para cualquier tipo de piel. Deja la piel suave y lisa.
  • Vegana y no probada en animales.
  • Contiene ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9, vitaminas E, C y betacaroteno. Apto para todo tipo de pieles, especialmente la piel con tendencia grasa.
  • Glicerina vegetal: Este ingrediente ayuda a mantener la humedad en el cabello, dejándolo suave y manejable.

Glicerina Vegetal Líquida

mascarillas naturales y orgánicas
  • Procedente de aceites vegetales de alta calidad. ECO-904 es una glicerina con una pureza certificada del 99,5%. Se trata de un líquido incoloro, inodoro y dulce, soluble tanto en agua como en alcohol. Es la opción natural perfecta para la elaboración de productos para el cuidado de la piel y el cabello.
  • Es una glicerina sin aditivos, conservantes ni impurezas. Por ello, es el principio activo natural utilizado en lociones, cremas, champús y geles de ducha para hidratar tanto la piel como el cabello..
  • Contiene propiedades higroscópicas, es decir, que ayudan a absorber la humedad del aire, manteniendo así la piel y el cabello en perfectas condiciones.
  • Compatible con cualquier tipo de piel, y sus propiedades hipoalergénicas la hacen ideal para el cuidado de pieles sensibles.
  • Tensioactivos suaves: Coco glucósido y decyl glucósido son mis favoritos, ya que generan espuma sin ser agresivos para la piel. Además, son biodegradables, lo que los convierte en una opción amigable con el medio ambiente.

Centifolia Decyl Glucoside

mascarillas naturales y orgánicas
  • Tensioactivo suave natural para fabricación de jabón.
  • Compatible con cualquier tipo de piel. Pero recomendamos leer detenidamente las instrucciones de uso ya que puede causar irritación cutánea si se utiliza sin diluir.
  • Utilízalo para hacer todo tipo de productos de higiene.
  • Olor sin fragancia.
  • Goma xantana (o pectina de manzana): Este ingrediente se utiliza para espesar el champú, dándole una textura más consistente, similar a un gel.

Goma Xantana 200 g, Espesante en Polvo Fino, Estabilizante natural

mascarillas naturales y orgánicas
  • Se disuelve tanto en frío como en caliente y espesa todo tipo de salsas sin convertirlas en opacas.
  • Se puede utilizar en jugos, bebidas, aderezos, lácteos, salsas, productos de confitería, jarabes… 
  • La dosis individual ideal de Xantana es de 4-10 g por litro de líquido y aporta unas 180 Kcal.
  • Conservante natural (opcional): Si quieres que tu champú dure más tiempo, puedes añadir unas gotitas de conservante como el Cosgard, que es suave y seguro para la piel.

Goma Xantana 200 g, Espesante en Polvo Fino, Estabilizante natural

mascarillas naturales y orgánicas
  • Previene el desarrollo de bacterias y otros mohos en los ingredientes a base de agua de sus preparaciones. Es de origen sintético pero es uno de los pocos conservantes autorizados por Ecocert. Es ampliamente utilizado en cosmética orgánica.
  • Amplio espectro antibacteriano y antifúngico, previene el desarrollo de bacterias, levaduras, mohos en productos cosméticos que contienen una fase acuosa.
  • Conservación de emulsiones (cremas, leches), productos de lavado (champús, geles de ducha, desmaquillantes), geles acuosos y lociones.

Instrucciones para la Elaboración

  1. Prepara el bol: En un bol de cristal bien desinfectado, añade la leche de avena. Si no tienes leche de avena, puedes sustituirla por agua floral, como agua de rosas o de hamamelis.
  2. Añade el aceite vegetal: Elige el aceite que más te guste o que mejor se adapte a tu tipo de cabello. Si tienes el pelo seco o dañado, el aceite de oliva o de almendras te proporcionará nutrición extra.
  3. Incorpora la glicerina vegetal: Este paso es fundamental para mantener la hidratación de tu cabello, sobre todo si tienes el pelo largo o propenso a enredarse.
  4. Espesa la mezcla: Ahora añade la goma xantana poco a poco, batiendo la mezcla hasta que consigas la textura deseada. Si prefieres un champú más líquido, usa menos goma; si te gusta más espeso, añade un poco más.
  5. Añade los tensioactivos: Es importante añadir los tensioactivos al final, ya que al batirlos crean espuma. Estos agentes limpiadores son suaves y generan una espuma abundante, perfecta para una limpieza profunda pero respetuosa.
  6. Ajusta el pH (opcional): El pH ideal para el cabello es 5.5. Puedes comprobarlo con tiras de pH y ajustarlo si es necesario añadiendo ácido láctico o cítrico.
  7. Almacena y disfruta: Una vez que hayas terminado, almacena tu champú en una botella bien cerrada. Si has añadido conservante, durará varios meses. Si no, úsalo en un par de semanas.

Personaliza tu Champú

Lo mejor de hacer tu propio champú es que puedes adaptarlo a tus necesidades. Puedes añadir aceites esenciales como el de naranja, lavanda o romero para darle un toque aromático y aprovechar sus propiedades calmantes o revitalizantes.

Espero que esta receta te anime a probar el champú natural en casa. Es una opción mucho más saludable para tu cabello, sin químicos agresivos ni ingredientes sintéticos. Además, es una manera maravillosa de cuidar de ti misma y del medio ambiente. ¡Tu cabello largo te lo agradecerá!

Si te ha gustado esta receta, no dudes en contarme en los comentarios cómo te ha ido o en compartirme tus dudas. ¡Estaré encantada de ayudarte!

Un comentario sobre «Cómo hacer tu propio Champú Natural: Cuida tu Cabello con Ingredientes Caseros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *